Objetivos Generales:
Asegurar que todo el personal conozca, entienda y ponga en práctica las normas seguras para el uso de los elementos de izaje con el fin de prevenir lesiones a las personas y daños en los equipos e instalaciones. Entregar conocimientos de izaje para una ejecución adecuada de su trabajo. Normalizar aspectos en la utilización correcta de los elementos y accesorios de izaje. Conocer y comprender la reglamentación de riggers.
Población Objetivo:
Dirigido a todo trabajador que determine la empresa con la función de desempeñar labores como señalero de grúas. Trabajadores con conocimientos básicos en trabajo con maquinaria pesada o dispuestos por la empresa para desempeñar el cargo de Rigger.
Alcance:
Lograr las condiciones en los participantes para poder lograr enganchar, amarrar, calcular, inspeccionar, e izar cargas en forma segura. De este modo, se evitan errores que puedan derivar en accidentes, a través de esta coordinación con el operador de la grúa de acuerdo al código de señales de comunicación.
Área:
Enfocado en el área de Ciencias y Técnicas Aplicadas.
Esta capacitación fue desarrollada con la finalidad de conocer los distintos accesorios de izaje y levante de cargas y que comprendan los procedimientos asociados a cada uno de ellos, que sean capaces de diferenciar entre los distintos elementos y sus usos para cada una de las maniobras.
Temario:
- Conceptos Generales
- Norma Chilena (Señales)
- Marco Teórico:
La necesidad de un acuerdo inicial entre el operador y el rigger.
Reflexionar sobre el trabajo a ejecutar.
Conocer la carga a elevarse (Peso, forma, volumen, grado de riesgo).
Emplear las técnicas de estiva correcta.
Técnica de amarre correcto y su control.
Riesgos en la elevación de cargas.
Control de la estiva correcta.
Control al inicio de la maniobra.
Autorización del aumento de la velocidad de elevación.
Importancia del seguimiento visual de las cargas durante las maniobras aéreas. - Estrobo:
Calidad y forma
Normalización. - Eslinga:
Calidad y forma.
Normalización. - Cadenas:
Calidad y Forma.
Normalización.
- Coeficiente de Ruptura:
Coeficiente de Ruptura Teórico.
Coeficiente de Ruptura Práctica o Efectiva.
Coeficiente de Seguridad. - Capacidad de Carga:
La desmultiplicación de una carga simple y una compuesta.
Aumento o pérdida de velocidad de elevación.
El ángulo bajo gancho.
Importancia del estado del gancho de elevación.